No es ni la primera ni la última tarta que sacaremos a la luz, y esta, está sacada del baúl de los recuerdos, es una tarta con solera. Y es que a alguien le gustaba la tarta de un restaurante de un puebluco de Cantabria, y asiduamente se acercaba allí a comer la susodicha, y cada día insistía al camarero en que le diese la receta, un buen día se la dio, con boli y servilleta fue escrita. Posteriormente se paso a máquina de escribir, formato en el cual nos ha llegado. Y es que en las letras características de las máquinas de escribir ya palpábamos ese añejo de tarta casera que no podía fallar, y para enfatizar más esa nostalgia de lo casero en los ingredientes leemos Queso Nata de Cantabria y mantequilla de La Pasiega de Peña Pelada, pero tampoco nos debemos sorprender y es que hablamos de una quesería centenaria. Cocinen y disfruten.
INGREDIENTES:
Base:
- 150 gr. de galletas María.
- 80 gr. de mantequilla ‘La Pasiega de Peña Pelada’.
Masa:
- 300 gr. de queso Nata de Cantabria ‘La Pasiega de Peña Pelada’.
- 6 huevos.
- 6 cucharadas de azúcar.
- ½ litro de nata líquida.
- 1 bote de leche condensada pequeño.
Material necesario:
Batidora y recipiente para la tarta.
RECETA:
Base:
- Machacar las galletas y mezclarlas con mantequilla hasta hacer una pasta homogénea.
- Engrasar el molde con mantequilla y forrarlo con la pasta. Meterlo al frigorífico 15 minutos.
Masa:
- Batir todo, sin dejar que se monte la nata, hasta que los trozos de queso no se noten.
- Se vierte en el molde forrado de las galletas y se mete al horno (previamente calentado a 200º). El tiempo de cocción es aproximadamente de 50 minutos a unos 180º. Para comprobar si está bien cuajada pinchar hasta el fondo y comprobar que el pincho sale limpio.
- Dejar enfriar a temperatura ambiente.
Cocinen, aspiren ese magnífico olor de la repostería, viajen al pasado, y disfruten de lo casero.