Los ojos del queso - Queso y Recetas La Pasiega

Los ojos del queso

Los ojos del queso.

Podría ser que los quesos nos ponen ojitos deseosos de que les atraigamos a nuestra boca, pero no, llamamos “ojos” a los agujeros que tiene el queso en su pasta. Es famoso el queso Emmental con sus agujeros grandes característicos y es común en España confundir el Emmental con el Gruyere, el cual tiene una pasta ciega (sin ojos).

Y bien ¿qué provoca esos ojos al queso? ¿Es bueno o malo?

Si alguno piensa que los ojos en el queso son producidos por ratones traviesos está confundido, estos agujeros tienen una causa más científica.

A continuación os explicamos los diferentes tipos de ojos, porqué son producidos y cuando son deseados o indeseados.

– Ojos mecánicos: son pequeñas bolsas de aire que han quedado entre los granos, estos ojos son de forma irregular y en principio no afectan a la calidad del queso siemprequeso manchego que no sean muy grandes y en pequeña cantidad; aunque si hablamos de una cata concurso siempre será más valorado que no haya una presencia de estos. Normalmente se pueden producir por un prensado o trabajo de la pasta incorrecto,  o cuando los moldes se llenan de granos secos.

          Ojos fermentación: para la elaboración del queso utilizamos fermentos lácticos y algunos de ellos son más propensos a la aparición de ojos (normalmente fermentos aromáticos). Los buenos quesos que no tienen una pasta ciega deben poseer ojos pequeños (<2mm), redondos o ligeramente aplastados, brillantes, repartidos de forma regular en cantidad limitada.

          Ojos coliformes: las bacterias coliformes producen gas a partir de la fermentación de la lactosa produciendo pequeños ojos como la punción de un alfiler. Se denomina efecto esponja o de “mil ojos”, por las características que presenta la 20140205_115247masa del queso, generalmente acompañado de aspecto y sabor desagradable. Pueden provocar el llamado hinchamiento precoz en los quesos. Suele producirse por una contaminación de la leche o cuajada a causa de una higiene no del todo correcta. En algunos casos las contaminaciones de coliformes y levaduras pueden dar lugar a ojos grandes que pueden dar al queso sabores agrios.

          Butíricos: cabe destacar que en los quesos también existe un hinchamiento tardío producido por Clostridios que provocan una fermentación butírica produciendo grietas cavernosas, más o menos grandes que desprenden olores y sabores desagradables.

          Ojos artificiales: Algunos famosos quesos como el suizo Emmental tienen unos ojos grandes y redondos característico, los cuales son producidos por una bacteria llamada propionibacterium shermanii y emite dióxido de carbono en forma deemmental múltiples burbujas, las cuales los maestros queseros controlan gracias al salado y cepillado de la corteza.

          Cabe destacar que los quesos de leche cruda son propensos a poseer más ojos a causa de poseer una mayor carga microbiana.

Ya saben algo más del queso y están listos para mirarlos a los ojos, porque… “¿A quién van ustedes a creer, a nosotros o a sus propios ojos?” (Groucho Marx)

Latest Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies